¿De qué va esto? | ||
|
||
Varios | ||
Envíanos un reto para que lo publiquemos:![]() Normas del blog ¡¡CHATEA CON LOS PASARATEROS!! |
||
Buscador | ||
![]() |
||
La gente dice: | ||
|
||
Ranking! | ||||||
|
||||||
Enhorabuena a los premiad@s! |
Anteriores y Archivados | ||
Anteriores:
Archivados:
|
||
Categorías | ||
|
||
Miembr@s del Blog | ||
Créditos y estadísticas | ||
![]() ![]() Statcounter Estadísticas |
||
A todos nos gusta mirarnos el ombligo |
decidme que no es esa gilipollada..
Este ejercicio requiere una destreza para la cual se recomienda entrenamiento, no todos podemos hacerla. Es fundamental tener buen pulso. Lo bueno, es que nos sobran un corcho, un mechero y un palillo para otro experimento.
... Bah, ahora en serio. No puede ser tan sencillo, ¿no? ¿Hay alguna otra retricción? ¿Hay que usar el corcho, el mechero y el palillo??
El mechero se usa,y el corcho y palillo se sustituyen por una hoja de periodico.
Se clava el palillo en el corcho, este último hace de flotador. Se enciende el palillo con el mechero y se tapa con el vaso boca abajo. El fuego consume oxígeno que hay en el interior del vaso produciendo un vacío lo que hace que el agua ascienda por dentro del vaso. Es un experimento que se puede hacer en casa y que a los niños les gusta mucho :o)
En una botella de boca ancha (de vidrio) comprobamos que el huevo no entra , salvo que presionemos mucho , con lo que corremos el riesgo de destrozarlo; entonces metemos un papel de periodico dentro de la botella , lo encendemos y entonces ponemos el huevo ( a modo de tapadera) , veremos como el huevo es "chupado" hacia dentro de la botella.(luego no se puede sacar , ojo!)
Misma explicacion del consumo de oxigeno que en el experimento propuesto por AntonioT